En conmemoración del Día Mundial del Baño, Water For People Guatemala llevó a cabo el cine foro “Más allá del saneamiento, el agua y la higiene: Los sonidos que cambian comunidades”, un evento que puso en el centro de atención las historias de miles de familias rurales en Latinoamérica que, por primera vez, acceden a los beneficios de un sanitario y agua potable, y cómo estos avances han transformado sus vidas.
Como parte del evento, se proyectó el documental “Relatos de dignidad”, una conmovedora pieza audiovisual que narra cómo familias en comunidades rurales han experimentado por primera vez el impacto de contar con de servicios básicos de saneamiento. El documental resalta la importancia de algo tan cotidiano como los sonidos del agua o el funcionamiento de un sanitario, símbolos de dignidad, salud y desarrollo.
“El sonido de un grifo abierto o de un sanitario funcionando representa un cambio de paradigma, donde las familias pueden mirar hacia un futuro más saludable y esperanzador”, resaltó Mario Velásquez, Director de País de Water For People.
El foro incluyó un espacio de diálogo en el que participaron representantes de empresas privadas y entidades académicas comprometidas con estas iniciativas. En el panel se incluyó un resumen ejecutivo de la labor e impacto de Water For People, destacando su modelo sistémico “Cobertura Total, para Siempre”, que busca garantizar el acceso a agua y saneamiento.
Water For People también destacó la importancia de las alianzas estratégicas para generar un impacto significativo en las comunidades. Gracias a la colaboración con empresas como Kimberly-Clark, Coca-Cola Guatemala y Life Thru Sports, entre otras, se ha logrado beneficiar a más de 124 mil personas con acceso a agua potable, a 39 mil con soluciones de saneamiento y a 87 mil mediante programas de higiene y cambio de comportamiento.
“Estas alianzas son fundamentales para lograr un cambio sostenible. No solo aportan recursos, sino que demuestran que el sector privado tiene un papel clave en la transformación de nuestras comunidades”, señaló Mario Velásquez